Entrar en contacto con la cultura atacameña o lickan antay te permitirá insertarte en la actividad cotidiana de la comunidad y conocer un sistema de vida en el que aún están presentes elementos de una cultura andina milenaria. Esto, en la refulgente belleza del desierto más árido del mundo. Queremos compartir contigo esta experiencia extraordinaria, viaja con nosotros!
Recorre este pequeño y pintoresco poblado prehispánico cuya comunidad vive de la agricultura, crianza de animales y artesanía. Al encanto del pueblo y sus casas construidas en piedra se suma la existencia de petroglifos, que refieren a la vida de cazadores de guanacos
Asómbrate con la infinidad de colores de los cerros de este valle, aportados por la arcilla, sales y diversos minerales.
Descubre las maravillas del altiplano andino en sus salares y lagunas de intensos colores, aprecia la rica flora y fauna que albergan, entre ellas las preciosas aves flamenco.
Maravíllate con los poderosos géiseres del Tatio, columnas de agua caliente y vapor que emergen de la tierra alcanzando hasta 7mts de altura.
Revive la hermosa experiencia de caminar con llamas por el desierto de Atacama, junto a guías locales que nos enseñaran la historia y la relación de los atacameños con su entorno.
Observa el firmamento bajo el límpido cielo atacameño, mientras guías locales nos enseñan a entender el cosmos que tenían los antiguos habitantes de los Andes.
Aprende la historia de este antiguo pueblo originario de la boca de sus mismos descendientes, y realizando junto a ellos las labores típicas con las que desafiaron al desierto más árido del mundo.
Explora la cordillera de la sal y asómbrate con su atractiva semejanza con la superficie lunar, gracias a sus formaciones rocosas, dunas y gran variedad de cavernas, moldeadas durante millones de años, que hacen del Valle de la Luna un hito imperdible del desierto de Atacama.
Visita esta particular viña administrada por la comunidad local donde podrás los mostos Premium durante un pequeño número artístico, todo relatado por los propios agricultores miembros comunitarios.
Marcelo y Tainá from Brasil – Abril 2016
“Santiago de Rio Grande es un pueblo que ha parado en el tiempo. Las casas de adobe, las calles de tierra, la agricultura de terrazas mantienen la fuerte cultura indígena de su pueblo que mezcla con algunas características cristianas como la iglesia donde se empieza y termina las festividades de su patrono, San Santiago. Conocer su fiesta mas popular, los petroglifos de Hierbas Buenas y el Valle del Arco Iris fue como regresar en las civilizaciones antiguas y vivir un poco mas cerca de su historia y costumbres. Además de eso, estar alojado en la casa de alguien que ha vivido toda su vida ahí fue lo que convirtió la experiencia en inolvidable.”