El Festival
La diversidad biocultural de Tumaco y Barbacoas permite una cocina que alberga desde mariscos y pescados de mar, hasta frutos tropicales, semillas y frutos de ecosistema de páramo y pie de monte andino del pacífico. Sin embargo, las dietas de los habitantes locales se han visto modificada por varias razones, entre ellas la degradación de los ecosistemas en los que se producen los alimentos a causa de contaminaciones de orden biológico; como las plagas que llegaron con los cultivos extensivos de palma africana, o químicos; por los derramamientos de petróleo en las fuentes hídricas que se cruzan en el camino del oleoducto que viene desde Orito, Putumayo.
Sumado a ello, la inseguridad y la migración causada por el conflicto armado han impedido que muchas prácticas culturales se posicionen en el imaginario de las comunidades de la zona, desplazando así el conocimiento de cocinas tradicionales por otras actividades, por ejemplo, por oficios y empleos por jornal como alternativa económica para subsistir.
Por otro lado, la ausencia de actividades culturales que convoquen a los colombianos a visitar Tumaco y barbacoas hace más difícil que se creen nuevos imaginarios y dificultan el acceso del turismo como alternativa económica.
Como respuesta a lo anterior, el festival representa un escenario para celebrar a las personas involucradas en la cadena de valor de los alimentos, organizaciones que le apuestan al turismo rural comunitario, agencias de viaje, instituciones locales, académicos y vecinos de la ciudad de Tumaco. El evento busca asegurar su continuidad en el tiempo con el apoyo del viceministerio de turismo al ingresar a la Red de Eventos Gastronómicos de Colombia – REGCO.