El festival se ejecutará entre el 7 y el 9 de Abril, se espera contar con una participación de 1000 a 1200 personas para disfrutar de las siguientes actividades:

  1. Espacio Académico
  2. Demostraciones de cocina en vivo
  3. Feria Gastronómica
  4. Intervención artística
  5. Rueda de negocios
  6. Recorrido de sabores de Tumaco

Lugares:

    – Área metropolitana de Tumaco

    – Manglares cercanos a Tumaco

    – Playas del Morro – Sector Villa del Sol

    – Escuela Taller de Tumaco

    • Tertulia de turismo rural comunitario en Tumaco y Barbacoas

    10am a 10:45am

    Camilo Alvarado de Travolution Colombia, Lidia Grueso de Conocienco.co, Mauricio Florez de la Reserva Natural Río Ñambí, Jose Orobio de la secretaría de turismo de la gobernación de Nariño conversan en torno a sus experiencias y proyecciones para el turismo rural comunitario en Tumaco y Barbacoas. Modera: Gloria Palacios de María del Mar

     

    • Cocinas en movimiento en vivo

    11am a 11:45am

    La cocinera tradicional Luz Dary Cogoyo, el cocinero Juan Ruano de Pasto y la cocinera tradicional Tumaqueña Galdys Prado cocinan juntos y conversan en torno a los diversos caminos del alimento. Presenta Marcela Aragón, directora de la Escuela Taller de Tumaco.

     

    • Tertulia juventudes en el turismo rural comunitario

    12pm a 12:45pm

    Willmer Canticus del resguardo indígena +nkal Awá La Nutria, Miguel Martínez consejero de juventudes de Tumaco y Lorena Salazar, coordinadora del programa de TdO en Tumaco, conversan en torno a las perspectivas de conservación y comunicación del territorio. Modera: Ximena Cifuentes, encargada de Travolution Radio Latinoamérica.

     

    Cocina tradicional del litoral pacífico en vivo

    Tarima Central de 1:00pm a 1:45pm

    Las cocineras tradicionales tumaqueñas Marta Jácome  comparte con la cocinera valluna Catalina Vélez y Jazmin Aragón Florez de Timbiquí para mostrarle al mundo las posibilidades del alimento en diferentes regiones del litoral pacífico. Modera: Maria Edilma Palomino, ganadora del fondo emprender 2021 y cocinera tradicional tumaqueña.

     

    • Cocina en vivo: Municipio invitado,  Guaviare. Cuidadoras del alimento, Red de Experiencias Gastronómicas del Guaviare – REGG

    Tarima central de 2:00pm a 2:45pm

    Antonuela Ariza de MiniMal, la cocinera Tukano Lilia Meneces del resguardo indígena Panuré en San José del Guaviare, una invitada más de la Red de Experiencias Gastronómicas del Guaviare – REGG y Luisa Acosta, historiadora y cocinera, cocinan preparaciones que tienen como eje articulador el bienestar y el rol de la mujer indígena en las cocinas colombinas. Modera: Isabel cocinera de Córdoba.

     

    • Tertulia de mecanismos de salvaguardia de las cocinas tradicionales colombianas

    Tarima central de 4pm a 5pm

    La cocinera tradicional Elsis Valencia conversa con Luisa Acosta, historiadora y cocinera y Eduardo Martínez del restaurante MiniMal acerca de los mecanismos de salvaguardia de las cocinas tradicionales. Modera: Fernando Peñuela, gastrónomo de Travolution Colombia.

    Se trata de una plazoleta de comidas en donde se cuenta con la participación de las 8 organizaciones que hacen parte del proyecto AID-514-H-17-00002 de Territorios de Oportunidad, así como 3 stand para emprendimientos locales y un stand para el departamento del Guaviare. La logística de venta de alimentos se realizará con una selección previa de los platos que se llevarán a la feria con precios entre $8.000 y $10.000 el plato, los cuales estarán publicados en una pancarta al ingreso al espacio azul. Cada stand contará con una persona dedicada exclusivamente a la recepción de pedidos y manejo de caja, un cocinero o cocinera líder y al menos dos asistentes. 

    Cada stand de preparación de alimentos cuenta con una cocinera de gas de 2 fogones, 2 samovares, 4 puntos eléctricos, un suministro de agua para cocinar y un suministro de agua para el lavado de manos. Adicionalmente todos los stands servirán la comida en platos biodegradables y se contará con el apoyo de un grupo de recuperadores ambientales para cerrar el círculo de los desechos que se generen en este escenario.

    El espacio destinado para disfrutar los alimentos consta de 16 mesas largas con 14 sillas cada una, para un total estimado de personas comiendo de 224 personas sentadas a la vez. Así mismo se contará con puntos basuras diferenciadas que faciliten la correcta disposición de residuos de las personas que decidan comer en el festival.

    Este festival gastronómico celebra a Tumaco por todo lo bueno que tiene, por lo cual se contará con una intervención artística al ingresar que consta de un grupo musical con marimba en vivo, presentaciones de grupos locales en vivo en la tarima principal y una comparsa local con vestuarios alusivos al festival. Por otro lado, hay una intervención artística de muralismo para sensibilizar y crear conciencia acerca de la importancia de cuidar los ecosistemas en los que se cultivan los alimentos que dan lugar a las preparaciones de cocina tradicional del territorio.

    Lugar: Área metropolitana de Tumaco

    Se trata de un recorrido por 8 lugares tradicionales de Tumaco en donde se comen las mejores preparaciones cotidianas de los locales. Para ello hay dispuesto un bus que realizará 6 recorridos a lo largo del día. Los horarios de partida del bus desde el hotel Villa del Sol son 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00 y 15:00

    Lugar: Muelle residencias

    Se trata de un recorrido en lancha guiado por los manglares cercanos a Tumaco. El punto de partida de las lanchas es el muelle residencias, al finalizar el recorrido se entrega una muestra gastronómica regional. Las lanchas salen a las 10:00, 11:00 y 12:00 horas respectivamente.

    Ruta del Manglar

    Aliados

    Prensa