Tumaco y Barbacoas
San Andrés de Tumaco y Barbacoas son municipios de Nariño, poseen un clima tropical húmedo y gozan de un ecosistema litoral pacifico y bosque húmedo tropical; atesoran una enorme biodiversidad de fauna y flora, por tanto son hogar de varias especies endémicas.
Región también conocida como la «Perla del Pacífico Colombiano», dado al hallazgo de la perla preciosa más grande del mundo, Tumaco y Barbacoas son territorios que cargan un contexto histórico de cultura Afro e indígena.
Contexto Turistíco
Tumaco alberga gran variedad de recursos culturales y naturales, en términos de gastronomía lo tiene todo, y además carga con la memoria ancestral de indígenas y africanos dentro de una región multidiversa. Esto convierte a Tumaco en un destino potencial para el turismo. Los principales tipos de turismo que son posibles practicar dentro del territorio son el turismo de naturaleza, el turismo de sol y playa, el turismo gastronómico, el turismo cultural y el turismo rural. Tumaco sobresale por su oferta turística en la que destacan las playas de El Morro en la zon urbana y las playa de Bocagrande ubicada en la desembocadura del río Mira. El sector hotelero de Tumaco está dividido inicialmente por el sector de El Morro donde se encuentran los principales hoteles de la región, un malecón, puestos de bebidas y paradores gastronómicos y por otro lado los hoteles del centro destinados a clientes de negocios (Ministerio de Cultura, 2016)
El principal atractivo de Tumaco consiste en embarcarse a Bocagrande y El Rompido, una playa que se encuentra aproximadamente a 25 minutos del puerto, allí es posible realizar avistamiento de ballenas en los meses de julio a septiembre; además de conocer sobre la historia de los antiguos poblados turísticos, recorriendo las casas tradicionales, y disfrutando de playas y ecosistemas únicos del territorio. Otro de los puntos turísticos está en el Puente de El Morro, donde se obtiene una gran vista del puerto, la ciudad, el mar y sus pescadores. También es posible recorrer diferentes plazas de mercado donde los pescadores ofrecen sus productos frescos al mejor precio. En la Avenida de los estudiantes se encuentra la “zona rosa” de Tumaco, allí hay variedad de bares y discotecas locales, en las que es posible disfrutar del ambiente nocturno. (Alcaldía Distrital de Tumaco, 2020).
Tumaco se encuentra en proceso de desarrollo de la actividad turística, sin embargo, uno de los segmentos más desarrollados es el tradicional sol y playa. Con los cambios en las tendencias de viaje y en el mercado turístico, Tumaco se encuentra en el camino de diversificar y potencializar la oferta, enfocándose en lo cultural y sostenible.
Cabe resaltar, que la pandemia y cambio abrupto en las condiciones de seguridad del destino generó un descenso significativo en la llegada de turistas. Sin embargo, la iniciativa por posicionar el turismo de naturaleza como opción de aprovechamiento sostenible ha generado un gran enfoque hacia la biodiversidad como un recurso significativo capaz de brindar experiencias como avistamiento de ballenas y de aves; además de encontrar nuevas alternativas de viajes asociados a los sistemas productivos del territorio tales como el cacao.
Rutas de acceso e Infraestructura
Para llegar al municipio de Tumaco existen tres vías de acceso: La marítima, la terrestre y la aérea; La más recomendable, rápida y segura es la vía aérea, de allí es posible tomar un taxi que cobra alrededor de COP $12.000 a la playa el Morro y se demora aproximadamente 8 minutos.
La infraestructura de la ciudad se encuentra en mal estado, además de carecer de un adecuado manejo y disposición final de residuos sólidos. En cuanto a movilidad, hay posibilidad de desplazarse en un bus público por $1,500 el cual tiene una única ruta, existe también la opción de movilizarse en mototaxi con agilidad, aunque también se reporta un mayor número de hurto asociados a este tipo de transporte, por lo que en últimas se puede siempre utilizar el servicio de Taxi.