ECATC2018

San Cristóbal El Alto, Antigua Guatemala

ECATC 2018

El ECATC 2018 fue un espacio de reflexión entorno al turismo comunitario en Centroamérica, en dicho encuentro se abordaron discusiones relacionadas sobre el impacto del turismo en el desarrollo local de los territorios, en la innovación social, en el emprendimiento y en la construcción de redes de colaboración entre comunidades, agencias de viajes y operadoras, ONG’s de apoyo, entidades gubernamentales y personajes de la academia del turismo.

El evento se desarrolló en la Aldea de San Cristóbal El Alto localizada a 5 kilómetros del centro de Antigua, Guatemala cuya  comunidad anfitriona fue la Cooperativa Senderos del Alto quienes mediante el turismo comunitario han sido artífices del desarrollo local en San Cristóbal El Alto.

Se contó con la participación de más de 30 emprendimientos de turismo comunitario de Centroamérica, más de 10 emprendimientos de Sudamérica, más de 10 organizaciones de apoyo, más de 20 agencias de viajes y operadoras de turismo interesadas en comercializar este tipo de producto turístico y diversos personas de la academia. El encuentro se logró llevar a cabo gracias a la suma de esfuerzos de varias organizaciones; Fundación Travolution, Cooperativa Senderos del Alto, Comité de Autogestión Turística de Sacatepéquez, Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), Municipalidad de Antigua Guatemala, Vsocial Fundación, la agencia de cooperación de los Estados Unidos, entre otras.

 

Dentro de las múltiples finalidades del ECATC 2018 fue el encuentro y puesta en conocimiento de personas relacionadas con el turismo comunitario en Centroamérica, este objetivo se logró mediante el desarrollo de distintos talleres que permitieron el dialogo y discusión entre los asistentes al evento, la puesta en común de una serie de metodologías para la construcción de vínculos sociales y profesionales entre los participantes, y el desarrollo de una serie de actividades culturales y de esparcimiento facilitadores de encuentros informales.

Con la creación y desarrollo de este tipo de espacios, se espera facilitar la construcción de la Red Centroamericana de Turismo Comunitario que contribuya a aunar esfuerzos para el posicionamiento del turismo comunitario en Centroamérica al igual del fortalecimiento de las iniciativas adscritas.