PERSPECTIVAS
Las comunidades rurales e indígenas enfrentan, día a día, problemáticas relacionadas con los ámbitos medioambientales, económicos y socio-culturales:
- Medioambiental: Diversas industrias, incluído el turismo, generan impactos negativos en los ecosistemas donde viven las comunidades. Dada su alta dependencia sobre los recursos naturales, esto afecta sus estilos de vida y de sustento. Además, el turismo hace uso de elementos ambientales como paisajes, cauces de agua y bosques que son propiedad de todos los seres vivos que residen ahí.
- Económico: Los modelos productivos/extractivos tradicionales de las comunidades como la agricultura, ganadería y pesca, sin mediar procesos de agregación de valor, requieren cada día de más ingresos complementarios. Además existe una necesidad de aumentar las oportunidades de trabajo, buscando mejorar su calidad de vida y evitar procesos como la migración.
- Socio-cultural: Las comunidades se ven afectadas por la subvaloración y desconocimiento de sus culturas y estilos de vida.
El Turismo Comunitario puede ser una herramienta clave para el desarrollo local sostenible, aportando a solucionar las problemáticas integralmente desde los tres ámbitos mencionados. Las experiencias interculturales contribuyen no solo a los anfitriones, sino que también generan un cambio positivo en los viajeros que confían en nosotros.
¿POR QUÉ TURISMO COMUNITARIO?
Respondemos a esta pregunta desde las tres perspectivas mencionadas, la medioambiental, la económica y la socio-cultural.
En primer lugar, el turismo promueve el cuidado de los espacios naturales y sus impactos sólo pueden ser gestionados de forma comunitaria, con el trabajo colaborativo de todos los involucrados en la industria.
Desde la perspectiva económica, el turismo logra generar ingresos complementarios, muchas veces mayores a otros medios de sustento, y por otro lado, también se presenta como una nueva fuente de trabajo local, que mitiga procesos como la migración de jóvenes a las ciudades.
Por último, la actividad turística es una oportunidad única de re-valorizar y dar a conocer al mundo la gran riqueza que poseen las comunidades, especialmente, en cuanto a la diversidad y autenticidad cultural.
Para el correcto desarrollo del Turismo Comunitario, es fundamental incluir a todos los actores del mercado, para que apoyen los procesos de comercialización, generación de redes y capacitación. Estos procesos ayudan a mejorar los estándares y las políticas de desarrollo y conservación, concientizando a toda la industria para trabajar desde la perspectiva de las comunidades.
El Turismo Comunitario puede ser una herramienta clave para el desarrollo local sostenible y trabajamos para acoger y favorecer que cada una de estas experiencias interculturales contribuya a un cambio positivo en las comunidades y en los viajeros que confían en nosotros.